30.7.07

Para dejar un mensaje cliquee sobre el título de este post

Una página para visitar


Hoy vestimos de negro

Murió Ingmar Bergman

Una jugada difícil esta vez.

El legendario cineasta sueco Ingmar Bergman murió a los 89 años en su casa de la isla sueca de Faaro, según anunció su hermana a la agencia de prensa sueca TT.
Su muerte se produjo "tranquila y suavemente", según dijo Eva Bergman a TT, que no precisó ni la causa ni la fecha exacta del fallecimiento.
Nacido el 14 de julio de 1918 en Uppsala, al norte de Estocolmo, Bergman realizó más de 40 películas en el transcurso de su larga y prolífica carrera, entre ellas El séptimo sello (1957) Gritos y susurros (1972), Escenas de la vida conyugal (1974), Sonata de otoño (1978) o Fanny y Alexander (1982).
Estudió en la universidad de Estocolmo y aprendió a dirigir con un grupo de teatro estudiantil poniendo en escena obras de Strindberg y Shakespeare.
A partir de 1944 compaginó el teatro con el cine. En sus inicios ayudante de dirección, Bergman hizo su primer filme Crisis en 1945.
Es considerado el maestro del cine sueco.
En 1976 se instala en Alemania por problemas con el fisco sueco y al año siguiente estrenó El huevo de la serpiente, sobre el ascenso del nazismo.
De vuelta a Suecia rodó Fanny y Alexander (1982), una obra sobre su infancia y su pasión por el espectáculo, que recibió cuatro premios Oscar.
En 2003 volvió a ponerse detrás de la cámara y dirigió una película para la televisión sueca, Saraband.
Tras la muerte de su última esposa, Ingrid, en 1995, Ingmar Bergman residía una gran parte del año en la isla de Faaro (al norte de Gotland), en el mar Báltico, que sirvió de escenario para varias de sus obras.
Comandante de la Legión de Honor, miembro de la Academia de las Letras de Suecia y reputado dramaturgo, Bergman reveló su vida privada y profesional en los libros Linterna Mágica (1987), Imágenes (1993) y Niños del domingo (1994), adaptado a la gran pantalla por su hijo Daniel.
Casado cinco veces, Ingmar Bergman tuvo nueve hijos.

28.7.07

Karamazov! / Capítulo 1

Una pequeña y agradable familia

Introduce a la familia Karamazov y relata la historia de su pasado reciente y distante. Se describe en esta crónica, algunos detalles de los dos matrimonios de Fiodor así como su indiferencia hacia sus tres hijos.
El narrador también establece las personalidades ampliamente variadas de los tres hermanos y las circunstancias que los conducen a regresar al pueblo de Fiodor.
El primer libro concluye describiendo el misterioso orden religioso de los Élderes del cual se vuelve devoto Aliosha.

Dramatis personae


Fiodor Pavlovich Karamazov. Bufón y oportunista de 55 años que tiene 3 hijos en el transcurso de sus dos matrimonios. Se rumorea también que es el padre de un cuarto hijo, ilegítimo, a quien contrató como su sirviente. Fiodor no tuvo ningún interés en ninguno de sus hijos. Como resultado de esto crecieron apartados entre ellos, y también de su padre. El asesinato de Fiodor y la implicación que sobreviene de su primogénito proporciona la mayor parte de la trama en la novela.

Dimitri Fiodorovich Karamazov (Mitya, Mitka, Mitenka). Único hijo del primer matrimonio de Fiodor con Adelaida Ivanovna Miusov. De los tres hijos, la personalidad de Dimitri es la más parecida a la de su padre: tiene una insaciable lujuria por la vida, es un sensualista en todos los sentidos, y apuesta y desplifarra enormes cantidades de dinero. En su juventud Dimitri también fue soldado, participó en un duelo, y generalmente se deshonraba de numerosas maneras. Al principio de la novela Dimitri se enreda en una amarga discusión con su padre sobre su herencia y una mujer local que los tiene encaprichados a ambos. El altercado entre el padre y el hijo es un factor que lleva a Dimitri a ser el principal sospechoso en el asesinato de su padre.

Iván Fiodorovich Karamazov (Vanya, Vanka, Vanechka). Segundo hijo de Fiodor, pero el primero de su segundo matrimonio con Sofía Ivanovna. Racionalista ferviente y también ateo. Desde una edad temprana se le apartó y alejó de todos alrededor. Iván tiene un odio hacia su padre que no expresa abiertamente pero que lo conduce a su propia culpabilidad moral sobre el asesinato de Fiodor y contribuye a su locura más reciente. Algunos de los pasajes más memorables y aclamados de la novela involucran a Iván, incluyendo el capítulo La rebelión, El Gran Inquisidor, y su pesadilla acerca del diablo en el libro 11.

Alexei Fiodorovich Karamazov (Alyoshka, Aliosha, Alyoshenka). El más pequeño de los hermanos Karamazov, hijo de Fiodor Pavlovitch y Sofía Ivanovna. En el capítulo de apertura el narrador lo proclama como el héroe de la novela. Al principio de los acontecimientos narrados en la historia, Aliosha es un aprendiz en el monasterio local. De esta manera Aliosha actúa como equilibrio al ateísmo de su hermano Iván. El monje principal lo envía a la ciudad y posteriormente se enreda en los míseros detalles de la disfunción de su familia. Aliosha también está involucrado en una historia lateral en la cual se hace amigo de un grupo de muchachos de la escuela quienes su destino agrega un mensaje de esperanza a la conclusión de esta novela que de otra manera sería trágica.

Pavel Smerdiakov. Hijo de una mujer muda de la calle, se rumorea extensamente que es un vástago ilegítimo de Fiodor Karamazov. Cuando la novela comienza Smerdiakov es sirviente y cocinero de Fiodor. Es un hombre muy antipático y huraño. De niño recogía gatos perdidos para después poder colgarlos y más adelante enterrarlos. Smerdiakov es distante con la mayoría de la gente pero tiene una especial admiración por Iván y comparte su ideología atea. Más adelante le confiesa a Iván que él, y no Dimitri, es el asesino de Fiodor y asegura haber actuado con la bendición de Iván.

Agrafena Alexandrovna Svetlova (Grushenka, Grusha, Grushka). Es un personaje al estilo del personaje bíblico de Jezabel. Tiene un extraño encanto entre los hombres. Un oficial polaco la dejó plantada en su juventud y quedó bajo la protección de un avaro tirano. Grushenka inspira la completa admiración y lujuria en Fiodor y Dimitri Karamazov. Su rivalidad por su afecto es uno de los motivos más perjudiciales que lleva a Dimitri a la convicción del asesinato de su padre.

Katerina Ivanovna (Katya, Katka, Katenka). Prometida de Dimitri a pesar de sus aventuras muy abiertas con Grushenka. Se comprometió con Dimitri después de que él sacó bajo fianza a su padre a causa de una deuda. Katerina produce otro triángulo amoroso entre los hermanos Karamazov cuando se enteran de que Iván está enamorado de ella. Se caracteriza por ser excesivamente orgullosa y su magnanimidad es una fuente constante de tormento para Dimitri.

Zósima. Líder espiritual (Starets) de Aliosha en el monasterio de la ciudad. Se podría decir que es famoso entre los ciudadanos pues muestra ciertas habilidades proféticas y curativas. Este hecho inspira tanto admiración como celos entre sus compañeros monjes. La tarea de refutar las poderosas discusiones ateas de Iván es dejada a lo espiritual, que se apoya de la vida y las enseñanzas de Zósima.

Ilusha. Uno de los estudiantes de la escuela local, y el protagonista de la trama secundaria más importante de la novela. Su padre, el Capitán Snegiryov, es un funcionario empobrecido que es insultado por Dimitri cuando Fiodor lo contrata para amenazar a éste último para que pague sus deudas, y esto lleva a la familia a la vergüenza. Nos conducen a creer que es la razón por la que, en parte, Ilusha cae enfermo, para eventualmente morir (su funeral es el capítulo de conclusión de la novela), para ilustrar indudablemente el tema que incluso las acciones de menor importancia pueden dejar una profunda huella en las vidas de otros, y que “somos todos responsables los unos con los otros”.

25.7.07

WiP / Diego Velázquez dice:


A mi modo de ver, el amor de Cristo por el hombre es una especie de milagro imposible en la tierra. Cierto, Él era Dios. Pero nosotros no lo somos. Supongamos, por ejemplo, que yo sufro mucho; otro, por ser otro y no ser yo, no podrá saber nunca hasta qué punto yo sufro.
Lo sorprendente no es que Dios exista en verdad; lo asombroso es que semejante idea haya podido meterse en la cabeza de un animal tan fiero y maligno como es el hombre; hasta tal punto es sacrosanta, hasta tal punto es enternecedora, hasta tal punto es sabia y hasta tal punto hace honor al hombre.
Me gusta el heroísmo humano, en el que, quizás he dejado de creer hace tiempo, pero al que sigo honrando de corazón, por la fuerza de la costumbre.
Quiero conocerlo de una vez para siempre y quiero que me conozca usted a mí. Y con esto nos despedimos. A mi juicio, lo mejor es conocerse antes de separarse. He aprendido a respetarlo: el hombrecito se mantiene firme me he dicho. Por que usted se mantiene firme ¿no es cierto? A mí me gustan los que son firmes, independientemente de la base en que se sostengan. Su mirada expectante ya ha llegado a no hacérseme desagradable; al contrario, ha acabado gustándome… me parece que me tiene afecto.
Muchas veces me he preguntado si existe en el mundo una desesperación capaz de vencer en mí esta sed de vivir, furiosa y, quizás, indecorosa, y he decidido que, al parecer, no existe.
Me iré… no sé adonde. Quiero viajar a Europa, partiré de aquí; ya sé que el viaje que emprenda me llevará solo a un cementerio, pero será, ése, el cementerio más querido. Sé de antemano que caeré sobre la tierra para besar aquellas piedras y llorarlas, pero, al mismo tiempo, estaré convencido con todas las fibras de mi ser de que todo aquello no es más que un cementerio, absolutamente nada más. No lloraré de desesperación, seré feliz por las lágrimas que haya vertido. Me embriagaré con mi propia ternura. Esto no es cosa de la mente, de la lógica; es un amor que sale de las entrañas, es el amor por las primeras fuerzas juveniles de uno mismo.
Son numerosos, son innumerables, los muchachos rusos, los de mayor originalidad, que en nuestro tiempo hablan tan sólo de los problemas eternos ¿no es así? Ser un hombre ruso, a veces, no es, ni mucho menos, prueba de inteligencia. De todos modos, a uno de estos muchachos rusos le quiero yo con toda el alma.
La tontería es corta y simple, mientras que la inteligencia serpentea y se esconde. La mente es canalla, mientras que la torpeza es franca y leal. He llevado el asunto hasta mi desesperación, y cuanto más torpemente lo haya expuesto, tanto más favorable me resulta.
Todo cuanto le he dicho esta mañana es verdad. Es mejor así: me he levantado y me he ido para siempre. De todos modos de histerismo no ha muerto nunca nadie.
Le amo locamente, no importa que no me ame usted, pero sea mi marido. No tema no voy a serle un estorbo, seré como un mueble suyo, la alfombra por la que usted pasara… quiero amarlo eternamente.

Texto elaborado por Diego Velázquez a partir de fragmentos de la novela de Fedor Dostoievski. Leido, luego, en el marco del Work in progress / Rojas / Agosto 2007.

24.7.07

A la vida

No te llevarás el rojo de mi mejilla
Poderoso como el desborde de un río.
Eres cazador, pero no me rendiré.
Tú eres la persecución, pero yo soy la fuga.

¡No atraparás viva a mi alma!
En plena persecución, en plena carrera desbocada,
El caballo árabe arquea el pescuezo
Y se corta la vena con los dientes.

Marina Tsvietáieva

Elvira Ríos imita a un hombre

Circula una anécdota sobre cómo Elvira Ríos llegó a cantar temas de Lara: al parecer, el músico fue llevado por unos amigos a escucharla cuando ella era una chica humilde que trabajaba en un café nocturno de la Ciudad de México, y al oír la gran imitación que ella era capaz de hacer de él, la invitó para el día siguiente a su casa bajo la promesa de que su suerte cambiaría para siempre y de que se convertiría en una estrella del espectáculo.

15.7.07

10 cosas que hay que saber sobre el melodrama

1
El melodrama está estructurado a través de un doble reconocimiento: cómo son las cosas y cómo deben ser. En el melodrama, el impulso moral de las historias une estos extremos.

2
El melodrama siempre está en tensión con otras emociones, sobre todo con la acción: rescates de último minuto, persecuciones y peleas, que aumentan y prolongan el drama.

3
Con el paso del tiempo, el melodrama ha sido cada vez más influenciado por el realismo.

4
El melodrama está basado en los conflictos y problemas cotidianos: ilegitimidad, esclavitud, lucha de clases, racismo, guerras, el hambre, el Holocausto judío… Todas las injusticias del mundo han sido, alguna vez, melodramatizadas.

5
Por más realistas que estén montadas las escenas de acción en un melodrama, la acción está alejada de la realidad. Asimismo, por más viril que sea la acción, ésta no deja de ser melodramática.

6
Estructura del melodrama clásico: una serie de vicisitudes que generan simpatía por nuestro héroe y/o víctima, quien se encamina a un clímax que le permite al público reconocer el valor moral del personaje. El clímax puede ser de dos tipos: hacia el paroxismo del drama o hacia el paroxismo de la acción.

7
El melodrama de acción (Rambo, por ejemplo) nunca carece de drama; el melodrama puro debe tener algo de acción.

8
El melodrama es sacrificio: el héroe adquiere la virtud a través del sufrimiento y del cumplimiento del deber, como en el cine de Griffith.

9
La acción en el melodrama: el sufrimiento del héroe lo lleva a la acción, lo que lo convierte en admirable, como los protagonistas de Norma Rae (1979) o La Lista de Schindler (1993).

10
El melodrama resuelve problemas de legitimidad moral (como en los melodrama bélicos patrioteros). La idea es mostrar lo que es correcto a través del sufrimiento del inocente.

Perlongher


Por qué seremos tan perversas, tan mezquinas
(tan derramadas, tan abiertas)
y abriremos la puerta de calle al
monstruo que mora en las esquinas, o
sea el cielo como una explosión de vaselina
como un chisporroteo, como un tiro clavado en la nalguicia-y
por qué seremos tan sentadoras, tan bonitas
los llamaremos por sus nombres cuando todos nos sienten
(o sea cuando nadie nos escucha)
Por qué seremos tan pizpiretas, charlatanas
Tan solteronas, tan dementes
Por qué estaremos en esta densa fronda
Agitando la intimidad de las malezas
Como una blandura escandalosa cuyos vellos se agitan muellemente
Al ritmo de una música tropical, brasilera
Por qué
Seremos tan disparatadas y brillantes
Abordaremos con tocado de pluma el latrocinio
Desparramando gráciles sentencias
Que no retrasarán la salva, no
Pero que al menos permitirán guiñarle el ojo al fusilero
Por qué seremos tan despatarradas, tan obesas
Sorbiendo en lentas aspiraciones el zumo de las noches peligrosas
Tan entregadas, tan masoquistas, tan
-hedonísticamente hablando-
por qué seremos tan gozosas, tan gustosas
que no nos bastará el gesto airado del muchacho,
su curvada muñeca:
pretenderemos desollar su cuerpo
y extraer las secretas esponjas de la axila
tan denostadas, tan groseras
Por qué creeremos en la inmediatez,
En la proximidad de los milagros
Circuídas de coros de vírgenes bebidas y asesinos dichosos
Tan arriesgadas, tan audaces
Pringando de dulces cremas los tocadores
Cachando, curioseando
Por qué seremos tan superficiales, tan ligeras
Encantadas de ahogarnos en las pieles
Que nos recuerdan animales pavorosos y extintos,
Fogosos, gigantescos
Por qué seremos tan sirenas, tan reinas
Abroqueladas por los infinitos marasmos del romanticismo
Tan lánguidas, tan magras
Por qué tan quebradizas las ojeras, tan pajiza la ojeada
Tan de reaparecer en los estanques donde hubimos de hundirnos
Salpicando, chorreando la felonía de la vida
Tan nauseabunda, tan errática

Otro texto elegido por Mirta Bogdasarian

Un Goethe elegido por Bogdasarian

La gran Micha Bogdasarian en un ensayo de Los Mansos / © Ernesto Donegana

Yo marcho delante... voy a mi padre... él oirá mis gemidos, me consolará hasta que tu vengas. Entonces yo volaré a recibirte, te tomaré por la mano y confundiremos nuestras existencias en un abrazo eterno. No sueño, no deliro. A las puertas de la tumba, el día me parece más claro, más sereno. Volveremos a vernos. ¡Tu madre! Yo voy a verla, voy a unirme con ella, sí; voy a desahogar todo mi corazón en el suyo.
He oído hablar de una raza de caballos que cuando se sienten sofocados violentamente por una desenfrenada y larga carrera, se abren una vena con sus propios colmillos para aliviar su respiración. Muchas veces me vienen a mí ideas de abrirme las venas para procurarme y conquistar una eterna libertad.
Por la noche me propongo levantarme al día siguiente para ver salir el sol, y por la mañana me encuentro en la cama mucho después de que ha salido. Durante el día espero gozar por la noche de la claridad de la luna: llega la noche y me quedo en mi cuarto. Yo no sé no por qué me levanto ni por qué me acuesto. Desde que no la veo, el sol, la luna, las estrellas pueden salir y ponerse cuando y como quieran, porque yo no sé cuando es de día, ni de noche; cuando hay sol o hay luna, para mí ha desaparecido el universo entero.

Fragmento del Werther

Goethe por Tischbein

Witkiewicz


A veces, quisiera que en el mundo se cociera un guiso tan terrible que todas las guerras y revoluciones del pasado parecieran a su lado un juego de niños y disolverme en ese caldo: una catástrofe, sino cósmica, al menos interplanetaria.
Pese a mi repulsión por el futuro espero con ansiedad esa catástrofe: que sea algo grande, todo menos esa molicie actual, esa miopía cubierta por una máscara de falsas verdades eternas. Dormir y olvidar; o no: escapar lejos de esta ciudad, crear al menos en algún rincón un trozo de vida como aquellos días pasados, definitivamente mejores...
En el fondo de la existencia, en sus mismos fundamentos, radica un sinsentido infernal. Y además un sin sentido aburrido. Pero este aburrimiento es efecto de los tiempos actuales. Hoy el misterio está por los suelos. Al final, el tono gris lo cubrirá todo muchos años antes que el sol se apague...

Texto elegido por Mirta Bogdasarian

Todavía quedan por ver estas de Sirk en el ciclo de Retro:

ANGELES EMPAÑADOS - lunes 16, 22 hs. / domingo 22, 18 hs.
SIEMPRE HAY UN MAÑANA - lunes 16, 23:55 hs. / viernes 27, 15 hs.
ESCRITO EN EL VIENTO - lunes 23, 22 hs. / domingo 29, 18 hs.
EL PATRIOTA - martes 24, o:05 hs.
IMITACION DE LA VIDA - lunes 30, 22 hs.
INTERLUDIO - martes 31, 0:25 hs.

Una retrospectiva imperdible


Lunes de Julio desde las 22 hs.
Argentina por RETRO
Retrospectiva: Douglas Sirk
Con diez de sus mejores trabajos, Retro presenta: Douglas Sirk, el melodrama en su estado más puro: ver para creer.

En 1897 nace en Hamburgo, Alemania, Hans Detlef Sierk. Luego de haber cambiado varias veces su nacionalidad, estudió en Munich y Hamburgo. Después trabajó como escritor y director de teatro. Sin embargo, cuando el teatro alemán sufrió la depuración nazi, Sirk se pasó al cine, mostrando inmediatamente un dominio innato del melodrama en una serie de películas de carácter costumbrista.

Su vida fue un verdadero drama: luego de divorciarse, su primera mujer se hizo nazi y, cuando subió Hitler al poder, obtuvo una orden judicial que prohibía que Douglas viese a su hijo, con el pretexto de que la segunda esposa de Sirk era judía. Lydia inscribió a su hijo en las Juventudes Hitlerianas y lo promocionó como actor. Este se convirtió en la principal figura infantil del cine nazi. El único contacto que tuvo con su hijo fue ir a verlo al cine. Finalmente éste moriría en el frente ruso en 1944. Sirk convertiría el filme Tiempo de Amar, Tiempo de Morir en una versión imaginaria de las últimas semanas de la vida de su hijo.

Si ese filme fue una imitación de la vida, su vida real imitaría trágicamente al cine. En sus últimos años, Sirk se quedó completamente ciego, primero de un ojo y luego del otro. Un día se despertó en la mitad de la noche. Fue a prender la luz y nada sucedía. El hombre que había filmado una emblemática escena (en Magnífica Obsesión) sobre la aparición de la ceguera descubría por sí mismo que había perdido la vista.

Si la vida era trágica, sus películas también lo serían: pasiones desbocadas, incontenibles sesiones de llanto por el objeto perdido, celos descontrolados, frustraciones sexuales, culpas desgarradoras… en pocas palabras, el drama de la vida.

Douglas Sirk le imprimió a su obra un sello tan personal, que su apellido se convirtió en padre y adjetivo del melodrama. Hizo del drama y la tragedia, la materia prima más noble para contar su cine. Y detrás de lo que algunos desdeñan como inocentes soap operas, se encuentra el ácido retrato de una clase media americana en la que sus necesidades –hermosas casas lujosamente decoradas, autos rápidos, vidas sociales activas y bulliciosas, hijos malcriados y demandantes- son las barras de su prisión. Sirk expone la naturaleza artificial e ilusoria de aquel confort tan celebrado en la Norteamérica de los 50's. Bajo esta premisa, rodó un puñado de títulos que en su momento resultaron menores para la crítica "especializada", pero que para Fassbinder y Almodóvar (sólo por mencionar dos) sirvieron de guía y referente.

Una entrevista fantástica en http://www.brightlightsfilm.com/48/sirkinterview.htm


Lunes 2
All that heaven allows / Lo que el cielo nos da (1955) Estreno
Desgarradora y bella critica a la Norteamérica de los '50 en su antítesis entre el ideal americano de la vida simple, al aire libre y la hipócrita sociedad americana establecida.
Lunes 2, 22 hs - Domingo 8, 18 hs.

"El Studio amaba el título… pensaban que significaba que uno puede tener todo lo que quiera. Yo lo utilicé con la intención opuesta. Para mí, el paraíso es mezquino"
Douglas Sirk

La rica y reprimida viuda Cary Scott (Jane Wyman) es perseguida por un distinguido y anciano caballero. Pero ella se siente atraída por un joven Adonis que trabaja con dedicación su jardín ( Rock Hudson, por supuesto). Él la encanta con su simple amor por la naturaleza y su indiferencia a los bienes materiales, y ella se arroja a sus brazos como si escapara de la opresiva respetabilidad en que la encerraron sus hijos y sus decadentes amigos del country club. Pero su familia y amigos la prefieren respetable y confinada en su enorme casa frente a un televisor para que deje pasar sus años otoñales.

Esta película fue rehecha por Rainer W. Fassbinder en Ali: Fear Eats the Soul y es una de las favoritas de cineastas contemporáneos como John Waters o Martin Scorsese.

Con: Jane Wyman, Rock Hudson, Agnes Moorehead, Conrad Nagel, Gloria Talbott
Dir.: Douglas Sirk


Sign of the Pagan / Atila, Rey de los Hunos (1954) Estreno
Extravagante y espectacular retrato del verdugo del Imperio Romano.
Lunes 2, 23.55 hs / Jueves 12, 15 hs.

Con Jack Palance como el mítico rey bárbaro, Jeff Chandler como el noble centurión Marcianus y la prima ballerina Ludmilla Tchérina (Las Zapatillas Rojas, Los Cuentos de Hoffman) como su adorada princesa Pulcheria.

Centrada en la oposición entre la iglesia inamovible y la vehemencia conquistadora de Atila, lo interesante para Sirk era el "furor de Atila… este hombre que se agitaba en torno a sí mismo y a su objetivo imposible, tratando de capturar la ciudadela de la religión, Roma, rodeándola como un animal. Atila es uno de esos personajes que dan vueltas en torno a sí mismos que tanto me gustan".

Con: Jack Palance, Jeff Chandler, Ludmilla Tchérina, Rita Gam.
Dir.: Douglas Sirk


Lunes 9
A Time to Love and Time to Die / Tiempo para vivir, tiempo para morir (1957) Estreno
Un amor condenado por el cruel soplo de las circunstancias, acosados de ruina en ruina, sin lugar para los amantes.
Lunes 9, 22 hs / Domingo 15, 18 hs.

Durante la Segunda Guerra Mundial un soldado alemán (John Gavin) se enamora entre los escombros de su bombardeada ciudad durante la retirada alemana de Rusia. Este amor desesperado es redimido por la creencia de Sirk en que la condición de posibilidad de la felicidad es su fragilidad, el peligro de su destrucción. Para este maestro del melodrama la verdadera felicidad no es duradera, "una felicidad completa sería como un poema mal escrito". Criticado por no describir la época de Hitler más "críticamente", el interés de Sirk se interesa por el paisaje de ruinas -un romanticismo típicamente alemán- y los dos amantes.

Sirk retornó a Alemania para filmar esta versión de la novela de Erich Maria Remarque (el autor de Sin novedad en el frente quien también actúa en esta película), pero también esta es una "posible" historia sobre el hijo de Sirk que peleó para los Nazis y desapareció en el frente Ruso.

Con: John Gavin, Liselotte Pulver, Keenan Wynn, Erich Maria Remarque.
Dir.: Douglas Sirk


Martes 10
Taza, Son of Cochise / Raza de Violencia (1954) Estreno
Taza es una típica criatura de Douglas Sirk. Atrapado entre dos grupos opuestos: el ejército y los indios rebeldes "revolucionarios", comandados por su hermano, preconiza una resistencia pacifica que lo convierte en un paria para propios y ajenos.
Martes 10, 0.35 hs / Domingo 15, 18 hs.

En 1875 muere el gran jefe Cochise, cabeza de los apaches chiricaguas y toda la tribu es recluida en la reserva de San Marcos, junto a Fort Apache. Su heredero es su hijo Taza (Rock Hudson), quien aceptará el confinamiento tratando de mantener la paz entre indios y blancos. Pero bajo unas pactadas condiciones, que de no cumplirse seguramente desembocarán en una sangrienta rebelión.

Filmada casi en su totalidad en exteriores, como el desierto de Utah, logrando impresionantes efectos visuales y un realismo que también se acrecienta por el grupo de nativos que actúan en esta producción, quienes según Sirk todavía no habían sido "domesticados" por John Ford. Las escenas de acción tienen la misma fuerza que los westerns más logrados de Anthony Mann y en particular el clímax de la película, la gran batalla, que fue para Sirk "la cosa más apasionante que jamás haya filmado y técnicamente la más difícil".

Con: Rock Hudson, Barbara Rush, Gregg Palmer
Dir.: Douglas Sirk



Lunes 16
Tarnished Angels / Angeles Empañados (1958) Estreno
La acción transcurre en New Orleáns en 1931 y recrea la atmósfera y los héroes febriles y turbulentos de William Faulkner.
Lunes 16, 22 hs / Domingo 22, 18 hs.

Rock Hudson declaró que The Tarnished Angels no era como las otras películas que había filmado, que la desaprobaba, y que no debían presentarse historias tan desagradables al público norteamericano. El material desagradable es Pylon de William Faulkner, una novela que fascinaba a Douglas Sirk, quien pretendía llevarla al cine desde sus tiempos como director en Alemania en la década del 30.

En esta película, se trata de expilotos de guerra ahora dedicados a las exhibiciones de feria encabezados por una especie de "barón rojo" de la Primera Guerra Mundial (Robert Stack), su sufrida paracaidista y amante (Dorothy Malone) y un periodista (Rock Hudson), a quien obsesiona el romántico fracaso de este desarrapado grupo de pilotos.

The Tarnished Angels reúne a las mismas estrellas de Escrito en el Viento para otro desgarrador estudio sobre el fracaso. De nuevo Stack es un manojo de nervios, un hombre al borde del precipicio -"la tierra no le proporciona ninguna seguridad, esta buscando la firmeza en el aire, una idea insensata y magnifica", afirma Sirk- y Hudson vuelve a ser el tipo normal colocado ante un mundo demencial.

Con: Rock Hudson, Robert Stack, Dorothy Malone, Jack Carson
Dir.: Douglas Sirk


There's always tomorrow / Siempre hay un mañana (1956) Estreno
Clifford Groves está infelizmente casado y es padre de dos indiferentes hijos. Pero del pasado regresa su viejo amor, y mientras la relación de ambos es todavía inocente, uno de sus hijos los sorprende juntos...será momento de almas torturadas.
Lunes 16, 23.55 hs / Viernes 27, 15 hs.

La vida de Clifford Groves (Fred MacMurray) es parecida a los robots que fabrica (como su última invención "Rex the Walkie-Talkie Robot Man", un autómata que siempre hace lo mismo). Pero cuando su viejo amor Norma Miller (Barbara Stanwyck, quien vuelve a coprotagonizar con MacMurray luego de la letal pareja noir de Pacto de Sangre) vuelva de su pasado, Clifford se chocará con la evidencia de que su presente es el de un hombre infantil que no puede hacerle frente a las presiones y el tedio que le impone su familia promedio americana.

Con: Barbara Stanwyck, Fred MacMurray, Joan Bennett, William Reynolds
Dir.: Douglas Sirk

Análisis imprescindible en http://www.sensesofcinema.com/contents/cteq/05/37/theres_always_tomorrow.html


Lunes 23
Written on the wind / Escrito en el Viento (1956) Estreno
Un clan de millonarios texanos se convierte en un desgarrador símbolo de la decadencia ya latente en Norteamérica en los '50, en esta, la obra maestra de Douglas Sirk.
Lunes 23, 22 hs / Domingo 29, 18 hs.


Robert Stack como Kyle Hadley, quien ahoga en alcohol su miedo a la impotencia, y Dorothy Malone como su hermana Marylee, quien trata de olvidar su amor no correspondido por Mitch Wayne (Rock Hudson) con promiscuos levantes. El temor a la impotencia de Kyle se transforma en esterilidad después de que se case con Lucy Hadley (Lauren Bacall) y falle en concebir un hijo. Sus ansiedades lo devuelven al alcohol y, la paranoia de una infidelidad entre Mitch y Lucy, a un final trágico ya preanunciado en la magníficos credits de la película.

En Escrito en el Viento pervive un intenso y asfixiante tono de desesperación, bebida y duda de los valores de la vida; y al mismo tiempo un intento casi histérico de agarrarse a ellos, de agarrarse al viento.

Con: Robert Stack, Rock Hudson, Lauren Bacall, Dorothy Malone, Robert Keith
Dir.: Douglas Sirk



Martes 24
Captain Lightfoot / El Patriota (1955) Estreno
Primera producción Hollywoodense enteramente filmada en Irlanda. Cuenta una notable fotografía a cargo de Russell Metty, en magnífico Technicolor pero sin los colores estridentes habituales sino con tonalidades delicadas que captan la belleza de los prados irlandeses.
Martes 24, 0.05 hs.

Esta hermosamente fotografiada aventura cómica cuenta con Rock Hudson como el gallardo Michael Martin, quien apoya una rebelión irlandesa en el siglo XIX transformándose en salteador de caminos y después en fugitivo. En Dublin es rescatado del ejército inglés por el legendario revolucionario Capitán Thunderbolt (Jeff Morrow) quien lo apoda Lightfoot y lo convierte en su mano derecha en la resistencia contra la ocupación inglesa.

Hudson, como el pícaro rebelde irlandés brinda una notable interpretación, sorprendente después de ciertos roles envarados que lo caracterizaban, y modulando un perfecto acento irlandés, lo que no sorprende ya que el galán era de pura sangre irlandesa, siendo su verdadero nombre Roy Fitzgerald.

Con: Rock Hudson, Barbara Rush, Jeff Morrow, Charles Fitzsimons
Dir.: Douglas Sirk


Lunes 30
Imitation of life / Imitación de la vida (1959) Estreno
Historia de almas perdidas tratando de escapar de sí mismas hacia un mundo irreal.
Lunes 30, 22 hs.

"La imitación de la vida no es la vida real, no puedes escapar de lo que eres. La vida a través del espejo está alejada de lo real, solo se ven reflejos. Si tratas de asirte a la propia felicidad tus deseos solo encuentran el cristal"
Douglas Sirk

Sirk no podría haber realizado un adiós mas apropiado a Hollywood que con Imitation of Life. Esta historia de cuatro almas perdidas - Lora, una ambiciosa actriz blanca; su hija necesitada de su afecto; su doncella negra y su hija mestiza Sarah Jane- es una turbia y agridulce obra maestra sobre el anhelo de identidad.

Sarah Jane, en una situación imposible como hija de la criada y "amiga" de la hija de Lora, trata de pasar por blanca y con los años termina trabajando en night clubs, en un largo y patético intento por desvanecerse en el mundo de imitación de las variedades; mundo al que Lora se entrega sin importar quien (o a qué) para triunfar en Broadway.

Con: Lana Turner, John Gavin, Juanita Moore, Susan Kohner, Sandra Dee
Dir.: Douglas Sirk


Interlude / Interludio (1957) Estreno
Basada en la adaptación que se hizo de la novela Serenade de James Cain para la película When Tomorrow Comes (1936) de John M. Stahl, un director que despejó el camino para los intensos y críticos films de Sirk.
Martes 31, 0.25 hs.

Una joven norteamericana viaja a la Munich de posguerra en busca de romance y cree que lo consigue en el deslumbrante -pero casado- director de orquesta interpretado por Rossano Brazzi (quien sirve para el mismo proposito para Katherine Hepburn en la maravillosa Summertime de David Lean).

Con: June Allyson, Rossano Brazzi, Marianne Koch
Dir.: Douglas Sirk

El melodrama

Etimológicamente el melodrama se define como teatro musical.

El primero en definir el melodrama fue el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau. Rousseau lo definió con las siguientes palabras: "un tipo de drama donde las palabras y la música, en vez de caminar juntas, se presentan sucesivamente, y donde la frase hablada es de cierta manera anunciada y preparada por la frase musical"

En la actualidad el término melodrama se aplica a cualquier obra en donde las emociones del espectador sean inducidas o favorecidas por la música, y que esto se haga de una manera muy marcada.

Dice Gaby Ferrero:

"Sería hermoso vernos llorar a todos juntos."



Cuaderno de notas 07

Otras ideas de Gaby Ferrero:

Fascinación por el personaje de Lise (la locura amorosa de Lise, la histeria de Lise, la relación histérica con Aliosha). Gaby dice la araña Lise. Y ahí los invito a leer un capítulo maravilloso (y un poco más) de El idiota, otra genialidad de Fedor. El capítulo es el número 5 de la Tercera Parte (pueden leer el 5, el 6 y el 7) – que contiene la confesión de Ippolit, confesión llamada: Apres moi le deluge (Después de mí el diluvio). Dicha confesión se inicia ligeramente avanzado el capítulo 5 y termina poco antes del final del capítulo 7. Allí Ippolit descubre un monstruo que es Rogojin, es una araña y es Dios. También viene a mi memoria la dostoievskiana película de Bergman conocida en nuestras tierras como Detrás de un vidrio oscuro, en esa película un personaje femenino cree ver a Dios detrás del espejo y la forma de Dios es la de una araña. Dostoievski parece haberlo inventado todo. También Gaby habla del capítulo 3, libro cuarto: la escena de las pedradas . Otras ideas de Gaby son: tener una pelea enorme, violenta y sexual con un varón (tal vez Diego – se conocen, claro): esta pelea ella la imagina mostrada y ocultada por la parecita de Los Mansos (todavía se piensa en ese espacio, todavía hay ecos de que ese lugar será nuestro: no, no será nuestro. No será. – Me puse elegíaco – disculpen, ya pasó.), también imagina un discurso sobre el peronismo , otro monólogo político (como el que pensó Luciano) que marque un ciclo que arranque desde la corrección absoluta, llegue a un momento de degradación extrema y vuelva a ese lugar de amplia corrección: el discurso ocurriría en un acto: suerte de recepción que devendría orgía monumental y decadente cuando el discurso llegue a su paroxismo para descender luego a una supuesta e hipócrita corrección.

Cuaderno de notas 06

Este es Pablo Rotemberg / © Clara Muschietti

Las ideas de Pablo Rotemberg:

Mirada sobre el mundo físico de los Karamazov. Muchas acciones en relación con las manos. Piensa en la escena del libro 3, capítulo 10 (la misma que eligió Suardi) como si sucediese entre dos vedettes (asociación con la revista). Otras asociaciones con la revista: un número hecho por él bajando una escalera y accidentándose de varias maneras, sin detener el número. Una suerte de fracaso permanente llevado al extremo de lo posible: la anti revista o la revista a pesar de todo. Imagina una jaula que se traslada por el espacio y que lleva dentro al Stárets Zósima y a un novicio: una conversación teológica dentro de una jaula móvil. También piensa en la epilepsia de Smerdiakov y en las posibilidades de ser epiléptico en escena. Nota la cantidad de veces que aparece la palabra desgarramiento en la novela, esta superpoblación de desgarramientos lo invita a pensar en la extrema fisicidad de los Karamazov. Una novela sobre el cuerpo, sobre el desgarramiento del cuerpo. También Pablo recuerda la escena de Dimitri desnudo frente a un grupo de gente.
Traerá o enviará textos en donde todo esto aparezca, emerja, suceda.

Hallelujah! / Leonard Cohen


Now I've heard there was a secret chord
That David played, and it pleased the Lord
But you don't really care for music, do you?
It goes like this
The fourth, the fifth
The minor fall, the major lift
The baffled king composing Hallelujah
Hallelujah
Hallelujah
Hallelujah
Hallelujah

Your faith was strong but you needed proof
You saw her bathing on the roof
Her beauty and the moonlight overthrew her
She tied you
To a kitchen chair
She broke your throne, and she cut your hair
And from your lips she drew the Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah

You say I took the name in vain
I don't even know the name
But if I did, well really, what's it to you?
There's a blaze of light
In every word
It doesn't matter which you heard
The holy or the broken Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah

I did my best, it wasn't much
I couldn't feel, so I tried to touch
I've told the truth, I didn't come to fool you
And even though
It all went wrong
I'll stand before the Lord of Song
With nothing on my tongue but Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah

Cuaderno de notas 05

Suardi ensaya Los Mansos de día / © Ernesto Donegana

Algunas ideas de Luciano Suardi:

Desea ser una mujer. Imagina el espacio repleto de ataúdes. Profusión de ataúdes. Rescata varias escenas del libro: libro 3, capítulo 10 – libro 5, capítulo 4 (en donde perfila un monólogo político asociando este espectáculo a la revista, un monólogo de actualidad nacional o internacional sobre las vejaciones y torturas, una suerte de arenga a público que se desarrolla en medio del exceso emocional de todo el espectáculo, suerte de pináculo verbal violento, ascenso gigantesco a las cumbres de la descripción de la violencia para caer estrepitosamente en las certezas de esas mismas violencias.) – rescata también el monólogo de la escena final (dice Luciano leer los finales de todas las novelas antes de avanzar en la lectura, dice Luciano preferir conocer los finales y, así sí, entonces, avanzar sobre el derrotero que lleva inexorablemente a lo conocido – maravillosa punta para pensar el destino de un actor: un actor que siempre sabe el final de su función y, aún así, o tal vez por saberlo, avanza hacia él intentando mostrar a todos que lo desconoce) en el cual Aliosha habla con los niños. Esta escena le recuerda el tema de Leonard Cohen, Hallelujah! (y aquí cierra el gran final de los Hurra por los Karamazov!)

Cuaderno de notas 04

La Couceyro por Ernesto Donegana

Algunas ideas de Analía Couceyro:

Fascinación por los tullidos y borrachos que superpueblan la novela. Recuerda la escena final de El verdulero de las cuatro estaciones de Rainer Werner Fassbinder en donde el protagonista, condenado a una muerte segura por una cirrosis avanzada, organiza una despedida con todos sus seres cercanos y, rodeado de varias copas de bebida blanca (tantas como invitados a la ceremonia hay), dedica cada una de ella a alguien argumentando el por qué de esa decisión o agradeciendo –cínicamente- los “servicios prestados”: es evidente que muere en el acto frente a su perplejo auditorio. (Un suicidio dedicado) – Imagina Analía una coreografía utilizando algunos gestos exaltados que aparecen profusamente en la novela: golpearse la cabeza contra el suelo, golpes de puño en el pecho, etc. También este personaje puede recorrer la obra deviniendo cada vez más tullido. Otra situación es la de despertar a un borracho.
Algunas escenas que rescata de la novela: libro 7, capítulo 3 – Y la escena de Las minas de oro (libro 8, capitulo 3)

Cuaderno de notas 03

Algunos textos elegidos por Diego Velázquez:

“Cierto, cierto, es agradable ofenderse. Lo ha dicho muy bien, como nunca lo había oído decir. Cierto, cierto, toda mi vida me he dado por ofendido, hasta me ha resultado agradable, me he ofendido por estética, pues estar ofendido no solo es agradable, sino que, a veces, hasta resulta hermoso…”

“Usted ensucia literalmente todo lo que toca.”


“Hace dos años, al despedirse, dijo que no me olvidaría nunca, que seríamos siempre amigos, ¡siempre, siempre! Y mire, ahora me tiene miedo; ¿es que me lo voy a comer? ¿Por qué no quiere acercarse, por qué no habla conmigo?...”


“Escuche: si dos seres, de pronto, se desprenden de todo lo terreno y vuelan hacia lo extraordinario, o por lo menos lo hace uno de ellos, y antes de hacerlo, para emprender el vuelo o perderse, se acerca a otro ser y le dice: hazme tal cosa, algo que nunca se pide a nadie, pero que se puede pedir estando ya en el lecho de la muerte, y sólo en esta caso, ¿es posible que dicho ser no lo cumpla… si es un amigo, un hermano?”


“Seré su marido si me hace ese honor; cuando llegue un amante a verla, yo me iré a otra habitación. Limpiaré los chanclos sucios de sus amigos, prepararé el samovar, les haré recados…”

“… Lo amo locamente, no importa que usted no me ame, pero sea mi marido. No tema, no voy a serle un estorbo, seré como un mueble suyo, la alfombra por la que usted pasará… quiero amarle eternamente, quiero salvarlo de usted mismo…”


Extraídos de:

Cuaderno de notas 02


Gaby Ferrero recuerda una anécdota cuando supo acampar en un lugar de Catamarca. Llegaron de noche y les indicaron el mejor lugar para hacerlo. Una vez instalados escucharon sonidos terribles que parecían venir del río. Habían acampado a la vera de un río. Gaby creyó que aquel sonido eran miles de ranas que cantaban al silencio de la noche. Con dificultad, encontró el sueño. A la mañana siguiente supo que aquel lugar era un acantilado y que allí abajo el río se amoldaba a la montaña que estrechaba sus laderas dejando un pequeño hilo de agua correr. La historia cuenta que el sonido no era de ninguna rana sino que era el lamento de las almas de cinco adolescentes mujeres que supieron arrojarse al río desde aquella altura. Esto me recuerda a mí el origen del sonido de las aguas del río. Cuentan que cuando Orfeo perdió a Eurídice por segunda vez a la salida del reino de los muertos, fue recibido por las Bacantes y que éstas supieron despedazarlo y colocar su cabeza desemembrada sobre un camalote. Junto a la cabeza de Orfeo –aún con vida- colocaron su lira y dicen que la voz de Orfeo atraviesa las aguas nombrando a su mujer: “Eurídice, Eurídice, Eurídice”. Y que ese nombrar a la amada sin pausa es el sonido de las aguas, que las aguas suenan así desde la muerte de Orfeo que supo darles música: antes las aguas eran silentes y desde aquel momento aprendieron aquel sonido, Orfeo habla en las aguas y nombra sin final a su amada perdida y encontrada para siempre.

Cuaderno de notas 01

Diego como Pony William en Cuchillos en gallinas de David Harrower.
Teatro San Martín, brevísima temporada en el 2006

Algunas ideas de Diego Velázquez:

A partir de este texto: “Les diré que conocí a una joven, de la penúltima generación “romántica”, la cual, después de varios años de enigmático amor por un señor con quien, dicho sea de paso, siempre se habría podido casar muy tranquilamente, acabó, sin embargo, inventándose un sinfín de obstáculos insuperables, y una noche de tempestad se arrojó por una alta orilla, parecida a un acantilado, a un río bastante profundo y rápido, en el que pereció decididamente a causa de sus propios antojos, tan solo para asemejarse a la Ofelia Shakespeariana, hasta tal punto que si aquel acantilado, señalado y preferido por ella hacía mucho tiempo, no hubiera sido tan pintoresco y en su lugar hubiera habido una prosaica orilla baja, no se habría producido, quizás, el suicidio.” surge la idea de un personaje enamorado de todos los hombres que cree no ser correspondido por ninguno: este personaje recorre la obra de principio a fin y muestra a cada uno de los hombres su enamoramiento. Su fin es el suicidio, cae como la mencionada mujer dostoievskiana de un precipicio y canta luego de morir Mecánica del amor del grupo cordobés Los cocineros.